Subida del tipo de interés, una opción poco acertada

|

Actualmente, se han ido realizando simulaciones para poder hacernos una idea del riesgo que supondría la subida del tipo de interés en el crecimiento económico.  La estrategia del Gobierno era, ni más ni menos, realizar un repunte de 120 puntos básicos en 8 trimestres, es decir, un aumento de 15 puntos básicos cada trimestre durante dos años. Sin embargo, teniendo en cuenta esas previsiones, el crecimiento mermaría cinco décimas en 2020(1,6%), nueve en 2021(1,4%) y un punto en 2022(0,8). Asimismo, este impacto haría que el déficit público se estableciera en el 0,8% del PIB en 2022(cuando se espera lograr equilibrio presupuestario) y la deuda sería dos puntos superior a la estimada para ese año. Eso se deberá a que si se sube el tipo de interés, se reducirá la recaudación y aumentará el gasto en prestaciones sociales.

Si lo enfocamos desde otro punto, al aumentar el tipo de interés estaríamos llevando a cabo una herramienta de la política monetaria restrictiva-lo cual no nos favorece en absoluto. Pues, si se sube el tipo de interés, el coste de los presupuestos aumentará y, por tanto, el descenso de consumo e inversión afectarán negativamente a la demanda agregada produciendo una reducción de empleo, producción y precios.



REFERENCIAS:


https://www.expansion.com/economia/2019/05/04/5ccd4d0922601de8728b45c3.html

Comentarios