La “tasa google” se puede definir como el impuesto que pretende que haya una actuación más justa por parte de las grandes multinacionales de internet, pues apenas tributan por su actividad en España. Algo así como que “los gigantes paguen allí donde realmente generan su negocio”.
El nombre técnico de esta tasa es IDSD, impuesto sobre determinados servicios digitalizados. Fija un tipo del 3% a los ingresos generados por publicidad dirigida en línea, servicios de intermediación y la venta de datos obtenidos por información proporcionada por el usuario. Se efectuará su pago de manera trimestral. No obstante el primero no se realizara hasta el 20 de diciembre de 2020, lo que da margen a los afectados para llegar a un acuerdo internacional. Así pues, si pasada la fecha de inicio del tributo alguna empresa intenta mediante la falsificación o la ocultación de pruebas no pagar, se le podrá imponer sanciones de hasta el 0.5% del importe neto de la cifra de negaciaciones del año anterior.
Este tributo afecta solamente a las empresas de Internet con ingresos anuales mundiales de al menos 750 millones de euros y que tengan ingresos en España superiores a los 3 millones. Sin embargo, no afecta al comercio electrónico que implica venta de bienes o servicios contratados directamente al proveedor.
Ahora la pregunta del millón, ¿cuánto va a conseguir recaudar Hacienda con este nuevo impuesto? Adaptando sus estimaciones a la situación actual, el Gobierno estima una recaudación inicial de 968 millones. Dicha suma coincide con la previsión más alta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRF).
Si nos desplazamos al plano europeo, muchos países han impuesto pagos relacionados al nuestro. Países como Italia, Alemania y Hungría tiene alguna figura tributaria sobre servicios digitales. Francia tiene el llamo impuesto a las grandes empresas de Internet. No obstante, no podemos hablar de una tasa Google comunitaria ya que países como Irlanda, Dinamarca, Suecia y Finlandia están claramente en contra de ella. Si salimos de la UE nos encontramos a otra gran opositora de este tributo, la Casa Blanca, la cual ha amenazado con imponer aranceles del 25% sobre las importaciones europeas si la tasa Google sigue adelante.
Sin embargo, numerosos expertos han opinado y se prevee que en principio este desacuerdo no afecte notablemete a España.
REFERENCIAS:
https://www.rtve.es/noticias/20200218/tasa-google-preguntas-respuestas/2001928.shtml
https://www.eleconomista.es/empresas- finanzas/noticias/10549191/05/20/El-Banco-de-Espana-pide-un-plan-ambicioso-de-subida-de- impuestos-para-afrontar-la-pandemia.html
Comentarios