La verdadera razón del saneamiento de las cuentas públicas

|


 España ha sido un país con numerosas catástrofes económicas en los últimos 50 años. La más importante de ella puede que haya sido el rescate de la banca española en el año 2014 por consecuencia del estallido de la “burbuja inmobiliaria”. Bien, pues la Unión Europea ya nos tiene “calados” y nos da uno de sus múltiple avisos al decirnos esto :"Cuando las condiciones económicas lo permitan, (España debe) perseguir políticas para conseguir posiciones fiscales prudentes en el medio plazo y garantizar la sostenibilidad de la deuda, al mismo tiempo que se refuerzan las inversiones".


A la Comisión Europea no es que no les importe nuestras cuestiones sanitarias o nuestro futuro en el mundo, sin embargo, no quieren volver a tener que nacionalizar bancos o a rescatar a ningún país, como fue el caso de Grecia e Irlanda en el año 2010. Y según ellos mismos dan a entender, España va por el camino: "debido a la situación con el COVID-19, España incrementará los niveles de pobreza y exclusión social, sobre todo entre las familias con hijos".

Asimismo, Bruselas aprovecho esta comparecencia para hacer una crítica al gasto de protección social y al hecho de que esté “principalmente orientado hacia la población mayor”, instando a la solidaridad intergeneracional en favor de los jóvenes. Pero las críticas no acaban aquí. En el ámbito sanitario, la CE ha expuesto que “ la pandemia ha revelado problemas que derivan de algunas deficiencias en inversiones e infraestructuras físicas y defectos de contratación y condiciones de trabajo”.


Por todo ello, Bruselas ha publica unas recomendaciones en las que explica que, en línea con la suspensión de las reglas fiscales, no exige ajuste al Gobierno a corto plazo para reducir el déficit y la deuda. Sin embargo, vuelve a poner sobre aviso que España deberá ajustar las cuentas públicas en el medio plazo, una vez superado la emergencia. A su vez, reclama medidas que se aplican más allá del plano financiero.  España deberá adelantar inversiones públicas maduras e impulsar la inversión privada, enfocándose en los sectores como I+D, las energías limpias, el transporte sostenible o la mejora de infraestructuras energéticas. A su vez, los esfuerzos deberán centrarse en la recuperación de sistema sanitario para poder llegar a un rendimiento óptimo lo antes posible y poder afrontar nuevos golpes.





En conclusión, el saneamiento de las cuentas públicas alberga un peso bastante significativo en nuestro futuro. Por un lado es necesario para poder seguir manteniendo nuestra inestable confianza con la UE y evitar deudas que se nos hagan insostenibles; y por otro, si se hace como es debido y el panorama mundial presenta alguna expansión, nos ayudará a poder recuperarnos de manera más rápida.






REFERENCIAS:

https://www.libremercado.com/2020-05-20/coronavirus-bruselas-comision-euopea-espana-deficit-1276658062/


https://www.eleconomista.es/empresas- finanzas/noticias/10549191/05/20/El-Banco-de-Espana-pide-un-plan-ambicioso-de-subida-de- impuestos-para-afrontar-la-pandemia.html

Comentarios