¿De que hablamos cuando hablamos de vulnerabilidad económica?

|

España es un país donde el turismo, transporte, ocio, energía y comercio, entre otros, tiene una gran importancia en la economía. De hecho constituyen el 25% del PIB. En general, si la economía española ya era vulnerable por todas las recesiones subidas, el panorama que nos espera nos va a dejar traspuestos.



L 123443 crisis turismo activo coronavirus

TURISMO

A nivel mundial el sector de viajes y turismo ha sido uno de los más afectados. Líneas aéreas, hoteles, compañías ferroviarias, restaurantes y una larga lista de empresas asociadas han visto sus ingresos y su financiación peligrando seriamente. Esto deja al turismo español con una caída de 92.556 millones de euros y una pérdida del 60,7% de la actividad respecto a 2019.

Esta realidad coloca a la economía española en una situación de gran vulnerabilidad. El turismo es el principal motor de su economía. Por no hablar de la repercusión que tiene en el ámbito laboral, el empleo total creado gracias al turismo es de unos 2,6 millones puestos de trabajo.




HOSTELERÍA

El subsector hostelero estima que la caída de su facturación anual, como consecuencia de la pandemia, podría situarse entre un 30 y un 40%

A

Durante el confimantiento se ha hecho una macro-encuesta a los distintos establecimientos hoteleros de nuestro país, los datos extraídos se han confeccionado en esta tabla (% respecto al 100 de su capacidad o plantilla).

E




OCIO

Para la industria del ocio, la perspectiva es igualmente gris. Las estimaciones de Spain Nightlife indican que el 50% de los locales nocturnos de España podrían verse abocados al cierre en los próximos meses por no poder superar la profunda crisis económica que están sufriendo.

“Algunos empresarios ya han tirado la toalla.”- dicen los representantes de Spain Night, uno de los organismos del ocio nocturno más reconocidos en España.-"El sector se siente totalmente abandonado y considera totalmente insuficientes las medidas de ayuda acordadas por el Gobierno hasta el momento”

Descarga (1)



* Si estas interesado es este tema, la foto tiene un enlace a un artículo donde te hablan del plan de desescalada que van a a tener las discotecas.




COMERCIO Y SERVICIOS

El sector del pequeño comercio no tiene nada de pequeño al hablar de su impacto. Sin embargo, la Conferencia Española de Comercio (COE) estima que unos 80.000 establecimientos tendrán que cerrar y casi 250.000 puestos de trabajo se perderán. Ahí es cuando vemos el peso que tiene el sector del comercio minorista, pues es responsable de dar trabajo a más de un millón de personas. El sector servicios notará un fuerte declive, sobre todo en establecmientos como peluquerías o sitios de cosmética. Si la situación continua como en la actualidad, en España podría desaparecer más del 42% de estos establecimientos.

Descarga















REFERENCIAS:

https://www.eleconomista.es/empresas- finanzas/noticias/10549191/05/20/El-Banco-de-Espana-pide-un-plan-ambicioso-de-subida-de- impuestos-para-afrontar-la-pandemia.html


https://www.cambio16.com/la-pandemia-expone-la-vulnerabilidad-de-la-economia-espanola/


https://www.hosteleriadigital.es/2020/04/23/las-pernoctaciones-en-hoteles-se-desploman-un-611-en-marzo-por-la-crisis-del-covid-19/


https://www.spain-nightlife.es/sobre-nosotros/


Comentarios